top of page
Posts Destacados 

EL ARTE DE LAS GUITARRAS MINIATURA

  • ALBERTO BARRERA
  • 22 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Paracho Mich.- En la capital mundial de la guitarra se encuentra uno de los maestros en la guitarrería más originales en el país. El artesano Jesús Zalapa González en la búsqueda por la originalidad y la estética, se ha dedicado a elaborar piezas únicas en su tipo: guitarras en miniaturas que le han dado el reconocimiento a nivel internacional.


Con una trayectoria de 37 años y 56 reconocimientos especiales Jesús Zalapa es un guitarrero nacido en Paracho nombrado por el Estado como “Experto en Arte Popular” y acreedor al primer lugar en el concurso nacional “Las Manos de México” en 1994 por mencionar algunos.

Muestra de una guitarra en miniatura de 3 cm

Sus piezas se exhiben en museos como el Museo Nacional de Antropología e Historia de México y el Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro, sin dejar de lado que muchas de sus obras se encuentran distribuidas por Europa en países como Alemania, Italia y Francia


Licenciado en contabilidad y con una ingeniería en biotecnología, decidió elegir la guitarrería como su vocación y proyecto de vida. Motivado por una habilidad para las artes manuales fue aprendiz de los maestros Daniel Caro y Eusebio Hernández para la laudería con quienes inició a desarrollar su técnica en la elaboración de instrumentos de cuerda.


“Guitarras pues todo mundo hace, todo mundo va a seguir haciendo, cuanto tiempo no sabemos…” mencionó el maestro Jesús.


Al descubrir su talento para la actividad artesanal se planteó crear un nuevo concepto que lo diferenciara de los demás: “las guitarras en miniatura”, y no cualquier tipo de guitarra, una réplica exacta en estética y funcionalidad. Él mismo comentó que la facilidad es mayor al elaborar los modelos a escala, y lo que esto representó para su trayectoria por ser un “campo virgen”, al no tener hasta la actualidad otro competidor en el país.


Enfrentando críticas negativas fue abriendo caminos para ganar admiradores que después lo motivarían continuar con su proyecto en la búsqueda de un prestigio. En el transcurso de su proyecto consideró tres soportes que lo acompañarían en cada uno de sus trabajos artesanales.


El primer sustento es cultural al emplear las técnicas tradicionales y las perspectivas que mantienen viva la expresión de la guitarra. El segundo es ecológico representado por el aprovechamiento al máximo del recurso maderable, sus creaciones están hechas con excedentes de madera que otros lauderos no utilizan. El tercer y último sustento es artístico en el cual crea piezas únicas y originales de excelente calidad, elaboradas con sus propias manos y que resaltan los aspectos técnicos y estéticos de la guitarra.


Su arte no se limita, ya que no solo elabora guitarras miniatura; en su taller podemos encontrar toda una colección de instrumentos de cuerda como violines, charangos, mandolinas, vihuelas y otros. Un taller de torno en miniatura, artesanías a escala e incluso un banco de trabajo y herramientas en miniatura donde las herramientas básicas para la laudería son todas funcionales


Una de sus aspiraciones más grande es dejar un legado cultural vivo a través de su actividad, por ello siempre se encuentra abierto a las personas que deseen aprender. A razón de esto ha impartido varios cursos en colaboración con el Gobierno del Estado y ha participado en innumerables exposiciones de arte y artesanía a nivel nacional e internacional. Actualmente persigue un proyecto donde se cree una Escuela de Artes y Oficios en Paracho.


Como dato adicional, entre sus proyecciones se encuentra buscar un Récord Mundial Guinness con “La guitarra acústica más pequeña del mundo”.


Sin duda Jesús Zalapa es un hombre “orgullosamente guitarrero” (como el mismo se autonombra) que rompe esquemas y paradigmas, conocedor y experto en el ate popular con un enorme legado cultural y calidad humana. Un personaje que ha trascendido en la cultura de su región y el país a través de sus piezas artesanales.


Proceso de elaboración de guitarras en miniatura.

Finalmente el maestro Jesús compartió un concepto de lo que para él es su trabajo: “En el arte de la miniatura, el mismo arte… se maximiza”. Donde explicó que no se refiere a términos de tamaño sino a términos de proyección, calidad y presentación.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Posts Recientes 
Síguenos en..
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Publicidad
Búsqueda por Tags
bottom of page