LAUDERÍA PASIÓN Y ARTE
- JORGE GUZMÁN
- 22 jun 2016
- 3 Min. de lectura
Paracho, Mich.- El pueblo de Paracho es reconocido a nivel mundial por la manufactura de sus guitarras acústicas, pues cuenta con talleres donde tradicionalmente se han fabricado guitarras de calidad con madera de diferentes partes del mundo.
Los “lauderos” (nombre con que se les denomina a los artesanos que fabrican instrumentos musicales) aparte de la fabricación de guitarras construyen otro tipo de instrumentos, como son violines, contrabajos, mandolinas, charangos, laudes, guitarrones, tricordios, requintos entre otros.
Uno de los instrumentos que siempre ha estado presente en la tradición de la música ha sido el violín en la cultura Purépecha.

El laudero Yasser Alejandro Huipe Zalpa reconocido por la elaboración de sus violines, sus padres dedicados a la elaboración de guitarras incursionaron en él deseo de la fabricación de guitarras, comenzando en un concurso infantil de construcción de guitarras ofrecido por el club de lauderos en Paracho Michoacán, en el año de 1995 cuando tenía sólo trece años de edad, haciendo su primera guitarra, posteriormente asistiendo a diferentes cursos se le otorga la oportunidad de estudiar en el extranjero con el apoyo de su padre que le permitió abrir paso a la elaboración de violines en Francia en la escuela École Nationale de Lutherie J.B Vuillaume, Mirecourt en Francia donde obtuvo su diploma de oficios de arte y su certificado de actitudes profesionales.
Trabajó en uno de los talleres de laudaría más prestigiados en Europa durante 8 años y después se trasladó a New York por dos años más para trabajar con Christopher Landon.
“Ese oficio se apoya mucho en la sensibilidad artística, la creatividad e intuición”. Yasser Huipe.
Alguno de los materiales que se utilizan para la elaboración del violín para el fondo se utiliza la madera europea llamada arce, para la parte frontal se utiliza una madera llamada pinabete, el ébano es la madera de importación de África o la India.
El proceso para la elaboración de un violín se recibe la madera en un bloque, se corta a la mitad se ensambla posteriormente se traza la forma del violín se recorta la pieza y se talla con gubias, cepillos dándole forma, que posteriormente se vacía en los espesores, se adorna la pieza incrustando filetes, en la parte frontal se diseña un modelo de f´s, internamente se pone una barra para soportar las cuerdas graves, se utiliza un molde para las costillas que están hechas de arce europeo se moldea sobre otro molde, doblándose con fierro caliente se quitan las costillas y se pegan sobre la tapa o fondo se talla las contrapajas, los bloques, los espesores, se termina la tapa y después se cierra teniendo el cuerpo del violín, después para el brazo o voluta es donde el laudero imprime su carácter o estilo, después pasa por un proceso de barnizado hecho de aceite de linaza y resina de pino, que Yasser fabrica.
La fuente de inspiración para Yasser se basa en los instrumentos que anteriormente ha creado, su naturaleza, la textura, el color del barnice, se necesita de mucha percepción artística, deseando traer personalidad al instrumento.

“Al momento de realizar mis obras trato de hacerlo natural, sensible y único”.
Yasser Huipe.
Para la elaboración de un violín tarda aproximadamente una semana, dos semanas o hasta un mes, los aspectos para valorar un instrumento son la madera y el sonido siendo este subjetivo.
Para Yasser uno de los más grandes reconocimientos ha sido el acompañar a su maestro en el mantenimiento de la asistencia de los instrumentos de la colección Palatina en la ciudad de Madrid España, en Palacio Real sobre unos instrumentos decorados de Antonio Stradivari que pertenecen a la corona española, y ser finalista en los concursos internacionales en Alemania y Estados Unidos.
Yasser siempre ha procurado el difundir el arte musical y laudería, por medio de su programa de radio de música clásica, hace comentarios reflexivos sobre la música, al igual hace mucho hincapié en el oficio que tienen los parachences.
Para preservar laudería, Yasser propone concursos infantiles ya que por medio de un curso, él ha llegado a ser un gran laudero.

Comentarios