UNIVERSIDAD, UNA DECISIÓN IMPORTANTE
- ALBERTO BARRERA
- 13 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Hace ya algunas semanas concluyó el año escolar para muchas escuelas de nivel medio superior. Si bien muchos jóvenes iniciaron con anticipación sus planes de ingreso a nivel superior, muchos otros seguramente sacaron ficha para una carrera que no les convence del todo.
El último año en preparatoria suele estar acompañado de orientación vocacional y test para descubrir las habilidades y posibles aspiraciones profesionales, la reflexión más popular es saber si lo que decidan estudiar les causara satisfacción: “Es a lo que me voy a dedicar el resto de mi vida.” Una decisión motivada por proyecciones de la infancia, ejemplos familiares o simplemente por gusto e inclinación personal.
Es común que al cabo de un año o menos, los estudiantes universitarios decidan abandonar los estudios con la excusa de que no era lo que esperaban. Este hecho no es una constante que pueda controlarse, sin embargo es algo que de forma anticipada se puede premeditar a fin de tomar una buena decisión; con base a las cualidades de cada uno y sin anteponer barreras como dinero o estatus.
Muchas veces las primeras opciones a la hora de seleccionar universidad son las instituciones públicas donde se cree que se tiene una mayor calidad educativa y menor gasto ecnómico, no obstante esa cualidad ha sido descartada al evidenciar la problemática que estos lugares pueden llegar a tener. Un claro ejemplo es la máxima casa de estudios en Michoacán, una universidad que constantemente tiene que establecer acciones alternas para continuar con sus labores educativas.
Cada año seguido del ingreso de nuevos alumnos es “natural” escuchar que se encuentra “tomada”, sus actividades son interrumpidas por sindicatos de alumnos, maestros o trabajadores de la misma. Con esto las estrategias comprenden desde tomar clases en lugares alternos, o bien esperar a que el conflicto se resuelva.
Este año más de 7 mil jóvenes buscan ingresar al Área de las Ciencias de la Salud, y con esto muy probablemente escuchemos lo que año con año aqueja a la Universidad Michoacana (UMSNH) en la lucha por ingresar a un mayor número de personas. Los docentes de una escuela pública no tienen contrato de exclusividad, buenos y malos trabajan en otras instituciones del sector privado.
Existen esta y una amplia gama de opciones que es crucial conocer para establecer pros y contras entre una universidad y otra, cada aspecto es importande. Si la dirección va hacia algo, que sea hacia la elección de un perfil profesional; hoy en día no podemos hablar de clases de universidades si no de clases de estudiantes.
Es tiempo de analizar los objetivos y recursos que se tienen para emprender una preparación profesional, determinar si los esfuerzos se centrarán en estudiar o estudiar y trabajar al mismo tiempo. Una entrevista a algún profesional del área que nos interesa podría ayudar a aclarar dudas y motivar la elección de lo que se desea emprender.
Los jóvenes pueden elegir libremente el lugar y la carrera que desean, el cambio lo hacen las ganas y el deseo de superación que los lleve a tener éxito independientemente de la universidad de donde futuramente egresaran.

Commentaires